Una aplicación de Crédito y
Caución permite a los bancos autorizados por empresas aseguradas visualizar las
coberturas de cada cliente para la obtención de financiación de sus ventas.
Sistema de Información al
Beneficiario (SIB), es el nombre del nuevo sistema de control de garantías de
Crédito y Caución que podría abrir líneas de factoring o descuento a través de
las cuales se financian miles de empresas españolas.
El SIB está concebido como un
puente tecnológico en el sector financiero que, una vez activado por cada
empresa asegurada, permitirá a sus entidades financieras acceder a la información
de las coberturas de seguro en cada relación comercial y financiar esas ventas amparándose
en el análisis y la cobertura de Crédito y Caución.
Cada empresa asegurada en Crédito
y Caución accede a un listado de su cartera comercial para activar, cliente a
cliente, las cláusulas de beneficiario a favor de su entidad financiera y los
permisos de visualización. La entidad financiera conocerá a partir de ese
momento las líneas de crédito solicitadas a Crédito y Caución, el crédito
comercial concedido y cubierto por la aseguradora y la existencia de anomalías
que pudieran poner en riesgo la cobertura. Cada cliente puede vincularse a una
única entidad financiera, pero el sistema permite a cada empresa asegurada
trabajar a través del SIB (Sistema de Información al Beneficiario) con tantas
entidades financieras estén financiando su actividad comercial.
El lanzamiento del SIB por parte
de Crédito y Caución responde al momento de falta de liquidez que atraviesan
muchas empresas. De acuerdo con los últimos datos de las Cámaras de Comercio sobre
el acceso de las Pymes a la
financiación, sólo el 24% solicita ya créditos a las entidades financieras, 27
puntos menos que hace un año. Por el contrario, las denegaciones alcanzan el
26%, diez puntos más que en el último trimestre de 2011.
La insuficiencia de garantías es
el principal motivo para esas denegaciones de crédito.
La importancia del SIB reside en
que lo implementa el primer operador del seguro de crédito en España, que
analiza las ventas del 54% del tejido empresarial asegurado: la creación de
este sistema de garantías adicionales para la banca libera potencialmente
líneas de crédito a la empresa española asegurada por un importe equivalente a
sus 80.000 millones de euros en ventas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario